Desde hace mucho se viene hablando
de diferentes valores para convivir mejor en la sociedad, que nuestros
estudiantes sean personas integralmente formados tomando en cuenta las cuatro
dimensiones del ser humano (ser, saber, hacer y decidir) cuando uno lee textos
y leyes referidos a la educación actual en Bolivia se entiende claramente que
la dimensión del ser es un aspecto muy importante, por qué digo esto, es por la
sencilla razón de que en el mundo hemos tenido científicos y profesionales que
han desarrollado excelentemente la dimensión del saber y hacer pero, lo triste
es que no desarrollaron la dimensión del ser, claro ejemplo el atentado a las
torres gemelas en Estados Unidos y otros ejemplos que se ven en el mundo, por
tanto necesitamos un desarrollo integral del estudiante desde la familia, la
escuela y la educación superior, por qué digo esta situación, en este caso me
referiré al trabajo docente que se hace desde la educación por parte de los
profesores en el aula.
Según la experiencia que tengo y
sobre todo por lo que se ve en el trabajo mismo de los docentes me atrevo a
decir que personalmente es que uno tiene debilidades como personas, pero lo más
fuerte es que algunos docentes ya no tienen debilidades si no errores en su
conducta personal. Cómo puedo decir no tomen a los jóvenes, si soy el primero
en excederme con las bebidas, un ejemplo que quiero tomar es de un médico que
nos dice no se debe fumar tabaco por que daña los pulmones, pero es el primer
individuo en fumar frente al público. Hay muchas cosas que decimos o prohibimos
con la boca y nuestro accionar es otro.
Es por esta razón que en el mundo
actual que vivimos y frente a problemáticas que se presentan a diario lo que
antes solamente se presentaban en las ciudades grandes se presentan en las
provincias como ser: consumo de bebidas alcohólicas, consumo de sustancias
controladas lo que nos hace pensar y reflexionar sobre el trabajo del docente.
Personalmente he conocido docentes
excelentes en su preparación científica; pero lo triste es que es pobre en lo
espiritual y en la práctica de los valores sociocomunitarios. A nuestros
estudiantes decimos que debemos hablar con la verdad pero somos los primeros en
querer ocultar los errores que cometemos, no somos sinceros con nosotros mismos
porque creemos con pedir pruebas de alguna situación solucionaremos un
problema, lo primero de cualquier docente es mirarse hacia dentro y reflexionar
si verdaderamente estoy esforzándome por ser un maestro ejemplar para la
comunidad, sabemos que con un dedo no se puede tapar el sol, tal vez hago esta
dura reflexión para que como personas nos encaminemos de mejor manera para el
beneficio de la sociedad futura, caso contrario será triste la realidad de
nuestros sucesores en el mañana.
Todos hablan de valores, habla el
profesor con sus estudiantes, el sacerdote con fieles, el pastor con sus
hermanos y muchos otros, pero lo triste es que nadie lo practica al cien por
cien, yo sé que tenemos debilidades, pero esto no quiere decir que reiteradas
veces pueda suceder los mismos errores, una sola vez se debe caer para
levantarse y caminar con paso firme.
La verdad es una gran preocupación
para todos lo que de verdad anhelamos lograr un futuro mejor en la práctica de
valores, tan lindas frases como ser: AMA QILLA (no seas flojo), AMA SUA (no
seas ladrón), AMA LLULLA (no seas mentiroso;
No hay comentarios:
Publicar un comentario