Seguidores

sábado, 27 de enero de 2018

CRITICAS A LA EDUCACIÓN I

CRITICAS A LA EDUCACIÓN I
Quiero comenzar este artículo remarcando que educar a un hijo es muy difícil, muchos se quejan diciendo: “En que fallé para que mi hijo salga así con tantos defectos”, para poder entender tendríamos que examinarnos a nosotros mismos y ahí está la respuesta.
Empezaremos punteando desde la concepción del nuevo ser en el vientre de la madre donde este nuevo ser ya siente las aceptaciones o rechazos de sus progenitores y cuando ya nacen este individuo nace perfecto, pero los adultos somos quienes lo corrompemos con nuestras actitudes como por ejemplo cuando hablamos con ellos y quedamos en hacer algo en lo posterior el niño no se olvida y te exige que lo realicemos, pero el adulto no cumple y este hecho hace que el niño capte de que se puede cambiar las cosas cuando uno quiera, otro de los peores errores que cometemos como padres de familia prometerle algo y no cumplir, enseñarle a mentir, y las diferentes actitudes que tomamos junto a nuestra pareja y a todos los que nos rodean, el infante aprende rápido estas situaciones y luego el adulto hipócritamente le exige ser correcto, pero él no es correcto.
Hay sin fin de errores que cometemos, pensando que ese niño que está jugando concentradamente cerca de uno no esta escuchando, pero sin embargo él está captando todo lo que se dice y cómo actúan sus padres y demás familiares.
Es por estas razones nunca hemos podido ser padres ejemplares porque lo que enseñamos no practicamos, el aprendizaje significativo con valores sociocomunitarios es que como personas adultas debemos enseñar con el ejemplo porque si no sucede esta situación nunca se podrá cambiar la cruda realidad de nuestros niños, adolescentes y jóvenes que hoy en día vemos en todas partes de Bolivia y el mundo.
Todos hablamos que la educación parte de la casa, pero si en la casa no practicamos valores solo lo decimos textualmente no cambiará nunca la educación.
Entonces podemos afirmar tanto padres de familia, maestras y maestros y demás adultos que están alrededor del nuevo ser en vez de educar solo lo están corrompiendo a ese individuo que nació perfecto sin ninguna maldad en sus pensamientos, la verdad da pena que, como padres, madres, y demás familiares no se tome conciencia y empezar a cambiar en nuestro actuar como responsables de estos nuevos seres que seguramente vinieron con un don y para servir a la humanidad.
También quiero hacer notar que como personas somos tan hipócritas que de su cara a nuestros semejantes los adulamos y por detrás les damos palo y eso influye en la educación de nuestros hijos, como por ejemplo: una maestra llama a una reunión el hijo afligido llega a la casa para comunicar a su padre que mañana habrá reunión y que hace el padre al recibir la noticia cambia de cara y protesta utilizando términos inadecuados y todavía tiene el atrevimiento de mandar un encargo diciendo que está muy ocupado, pero el niño sabe que su padre no está ocupado, bueno el niño llega a la escuela y comunica a su maestra “mi padre no quiere venir a la reunión” porque él es sincero.
Por esto y por muchas razones creo yo que cuando son ya mayores buscan cualquier escusa para no ver a sus padres y la madre o el padre se queda abandonado y todavía nos quejamos, a partir de estas afirmaciones digo: todos hasta el momento nos hemos equivocado.
 Tocando el punto de nuestras autoridades actuales y los que ya pasaron es una pelea constante por subir al poder y muchos estando arriba cometieron errores garrafales esto es el resultado de la pésima educación que recibieron con mucha falta de valores que en realidad no practicaron sus padres o la misma sociedad le formó así. Con esto no digo todos, pero en su mayoría, puedo también suponer que seguramente hubo hombres tan honorables que solo Dios sabe y la persona que lo ha practicado no somos quienes para decir con nombre y apellido, pero lo cierto es que en su gran mayoría vivimos en el error.
Los padres de familia, maestras y maestros autoridades educativas, políticas, gubernamentales y demás soñamos con que la nueva generación sea una generación que practique valores, pero solo son vanos discursos en diferentes actividades culturales, cívicas y otras donde solo en palabras queda nada cambia, ni nuestras autoridades, ni mucho menos las maestras y maestros y peor los padres de familia y demás adultos que viven en esa comunidad educativa.
En este acápite me referiré a la comunidad educativa que tanto se habla en nuestros días para mí no hay comunidad educativa porqué digo esto, porque se vive en profunda hipocresía donde los miembros mayores de esta comunidad no practican valores y por lo tanto no es una comunidad educativa hasta me atrevo a decir es una comunidad de hipócritas que todos buscan sus intereses personales y no de la comunidad. Es penos afirmar talvez a algunos que se esfuerzan por dar todo por educación no estén de acuerdo pero es la cruda realidad de la mayoría de los actores de la comunidad educativa.

Tal vez algún lector dirá el autor debe ser perfecto, yo también me incluyo en la comunidad de hipócritas, porque también seguramente fallé, pero si uno reflexiona y quiere dar un giro a su vida nunca es tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CRITICAS A LA EDUCACIÓN I

CRITICAS A LA EDUCACIÓN I Quiero comenzar este artículo remarcando que educar a un hijo es muy difícil, muchos se quejan diciendo: “En ...